El estudio de iluminación es una parte fundamental en el diseño de edificios Passivhaus, que se centra en maximizar el aprovechamiento de la luz natural para reducir la dependencia de la iluminación artificial y mejorar la eficiencia energética. Aquí hay algunos aspectos clave del estudio de iluminación en edificios Passivhaus:

ANÁLISIS DE LA ORIENTACIÓN Y DISEÑO DE LA ENVOLVENTE: Se evalúa la orientación del edificio y se diseña la distribución de ventanas y aberturas para aprovechar al máximo la luz solar directa, minimizando la ganancia de calor excesiva en verano y maximizando la ganancia solar en invierno.
CÁLCULO DE LA LUZ NATURAL: Se realizan análisis de luz natural para determinar la cantidad y calidad de luz que entra en el interior de la vivienda en diferentes momentos del día y del año. Esto ayuda a optimizar la ubicación y tamaño de las ventanas y a prevenir el deslumbramiento.
SELECCIÓN DE MATERIALES Y ACABADOS: Se eligen materiales y acabados interiores que reflejen y difundan la luz natural de manera efectiva, ayudando a distribuir la luz de manera uniforme por el espacio y reducir la necesidad de iluminación artificial.
CONTROL SOLAR PASIVO: Se implementan elementos de control solar pasivo, como aleros, voladizos y dispositivos de sombreado, para regular la cantidad de luz y calor solar que ingresa al edificio en diferentes momentos del día y del año, optimizando el confort térmico y lumínico.
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EFICIENTES: Cuando se requiere iluminación artificial, se utilizan sistemas de iluminación LED de alta eficiencia energética, controlados por sensores de movimiento y luz que ajustan automáticamente el nivel de iluminación según la presencia de personas y la luz natural disponible.
En resumen, el estudio de iluminación en edificios Passivhaus busca crear espacios interiores confortables y saludables, maximizando el uso de la luz natural y minimizando el consumo de energía asociado con la iluminación artificial.