loader image

Desafío.

Parcela con mucho desnivel.
Desafío y oportunidad.
Vivienda pasiva.

Este proyecto, situado en un terreno con una pendiente pronunciada, aprovecha el desnivel como una ventaja, especialmente al estar orientado perfectamente hacia el sur.

Decidimos mantener una conexión directa entre las diferentes áreas del proyecto, a pesar de que estas deben distribuirse en diferentes plantas para adaptarse a la pronunciada pendiente del terreno.

Así, creamos un primer nivel que funciona como sótano, con zona de cocina y comedor para invitados, con acceso al exterior y a la zona de la piscina. Sobre este nivel se encuentra la vivienda principal, dividida en dos niveles separados, conectados por una escalera lateral.

Los espacios privados de comedor, salón y cocina se ubican en la primera planta, junto con una zona de juegos y una zona de descanso. En la planta superior se encuentra otra área de descanso con baño, vestidor y una zona de trabajo.

A nivel constructivo, el proyecto se organiza en franjas que sirven para contener la pendiente pronunciada del terreno.

Para este propósito, se emplean muros de hormigón construidos in situ, asegurando su óptima ejecución para adaptarse a los desniveles del terreno.

Estos muros comienzan desde la cota inferior de acceso al terreno, buscando una integración armoniosa con el entorno y evitando que alguna franja adquiera dimensiones desproporcionadas en relación al conjunto.

Desde el nivel de contención y cimentación, se erige una estructura de muros portantes de ladrillo con sistema SATE tanto en la planta baja como en la superior.

Los acabados se mantienen en tonos blancos para ofrecer una sensación de amplitud y luminosidad.

Al incorporar estas estrategias de diseño, se puede aprovechar al máximo el desnivel natural del terreno, lo que permite una integración orgánica de los distintos espacios y una conexión fluida entre ellos. Esto no solo maximiza la funcionalidad de la vivienda, sino que también realza su atractivo visual al crear una armonía entre la estructura y el entorno natural circundante.

Creemos en diseñar con un enfoque centrado en el bienestar de las personas, abordando no solo el diseño y la distribución del proyecto, sino también su funcionamiento bioclimático y su impacto en la salud. Por ello, consideramos que la compacidad del volumen es fundamental para optimizar el rendimiento bioclimático del edificio. Buscamos una envolvente lo más limitada y compacta posible para reducir las pérdidas energéticas y, al mismo tiempo, permitir una adecuada captación solar.

INSTAGRAM · FACEBOOK · LINKED’IN