La vivienda se encuentra en el último terreno de una zona residencial en lo alto de Pola de Siero, una parcela excepcional con increíbles vistas a uno de los concejos mejor comunicados de Asturias
Pese a disponer de unas condiciones inigualables, el terreno tiene la particularidad de presentar una elevada pendiente en dirección norte-sur.
El acceso desde la calle se sitúa en la parte superior de la parcela, a partir de aquí se inicia la pendiente descendiente a lo largo de un desarrollo longitudinal con excelente orientación sur.
Partiendo como siempre del máximo aprovechamiento de energía solar, así como de una implantación coherente en un terreno de elevada pendiente decidimos plantear el desarrollo del proyecto. Así el proyecto se orienta a sur.

Al ser una vivienda pasiva que aprovecha estrategias bioclimáticas para reducir la necesidad de calefacción y refrigeración hasta en un 80 o 90% durante la mayor parte del año, las instalaciones activas de generación de energía o agua caliente se mantienen al mínimo. Esto implica una reducción significativa en el mantenimiento y la renovación de estas instalaciones.
Por otro lado, con estudio de iluminación conseguimos maximizar el aprovechamiento de la luz natural para reducir la dependencia de la iluminación artificial y mejorar la eficiencia energética.
La luz solar natural proveniente del sur es una fuente valiosa de iluminación que mejora el confort, la eficiencia energética y el bienestar de los ocupantes que la habitan. Integrar estrategias de diseño que maximicen el aprovechamiento de esta luz natural puede ser beneficioso en términos de rendimiento y calidad de vida en interiores.

Se evalúa la orientación de la vivienda y se diseña la distribución de ventanas y aberturas para aprovechar al máximo la luz solar directa, minimizando la ganancia de calor excesiva en verano y maximizando la ganancia solar en invierno.
Se realizan análisis de luz natural para determinar la cantidad y calidad de luz que entra en el interior de la vivienda en diferentes momentos del día y del año. Esto ayuda a optimizar la ubicación y tamaño de las ventanas y a prevenir el deslumbramiento.
Cuando se requiere iluminación artificial, se utilizan sistemas de iluminación LED de alta eficiencia energética, controlados por sensores de movimiento y luz que ajustan automáticamente el nivel de iluminación según la presencia de personas y la luz natural disponible.


Con el estudio de iluminación en la vivienda Passivhaus hemos conseguido crear espacios interiores confortables y saludables, maximizando el uso de la luz natural y minimizando el consumo de energía asociado con la iluminación artificial.